La TV que no(s) educa
Probablemente conocemos a varios que dicen: "tiene mucho que yo no veo la tele", pero están atentos al conductor de noticias que no sabe pronunciar inglés o a la anfitriona del programa de revista que afirma que el aumento del dólar no le afecta al peso.
Por varios años la televisión ha educado, informado y entrenido a la población, por lo que suele ser usada como una herramienta para manipular a distintas clases sociales.
Es por ello que si analizamos a detalle algunos programas, veremos que sus contenidos tienen propaganda o mensajes politicos y morales que buscan ir ad hoc con la linea del Estado.
La 4T tampoco se queda atrás al hablar de televisión y radio. Además de querer recuperar medios públicos como canal 14 y canal 22; o permitir el regreso de programas de radio que fueron censurados en el sexenio pasado, como el de Aristegui, la programación que recientemente se ha estrenado quiere poner atención en la vida política y económica del país.
Programas como el “Chamuco TV”, “La maroma estelar” y “Me canso ganso”, entre otros, buscan que estas dos estructuras (política y económica) no sean ajenas al público.
Que si sale a decir la oposición que son contenidos de propaganda o de adoctrinamiento, pues está en libertad de decirlo; pero debe darse cuenta de que desde hace tiempo ellos venían haciendo lo mismo aunque con un distinto formato hipócrita y con la intención de mal educar, desinformar y desinteresar al público de los acontecimientos relevantes de la vida cotidiana.
