No son Villagepeople cantando YMCA pero sí son tres amigos con derechos al "libre mercado" en su nuevo TLC- USMCA.
México, Estados Unidos y Canadá firmaron en 1994 un convenio que establece las reglas de comercio e inversión entre los tres paises que forman América del Norte. La finalidad del tratado es eliminar o disminuir los aranceles de los productos nacionales para que así su consumo fuera accesible.[1]
Van veinticuatro años y contando que el tratado se mantiene vigente con la certeza de haber incrementado la economía de las tres regiones, sin embargo, México no ha tenido el supuesto crecimiento que se le auguraba:
PEMEX, la industria petrolera mexicana, no cuenta con la infraestructura necesaria para crear su propio combustible y tiene que enviarlo a Estados Unidos.
En cuanto al desarrollo del campo; la agricultura y ganadería no tienen los recursos para producir, la mayor parte de los productos provienen del extranjero.
En los años noventa se hicieron varias proyecciones pesimistas de aceptar dicho tratado, mismas que se estan viendo en la actualidad. Dejar hoy el TLC o que Estados Unidos lo abandone expone la economía mexicana al aumentos de los aranceles. Cuando Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó que se saldría del TLCAN fue una razón suficiente para alarmarse.
Así inicio el drama de la re-negociación del tratado que parece llegar a su fin con Canadá aceptando la nueva alianza trilateral llamada USMCA.
No se puede estar seguro si fue una victoria para México, ya que la negociacion fue para que Estados Unidos se quedara y parar el aumento de los aranceles.
Quien si ganó otra vez el neoliberalismo, ese demonio al que los "tecnocratas" del PRI le abrieron la puertas hace más de veinte años.

Notas
1. Para más información sobre el TLCAN puedes consultar la pagina www.tlcanhoy.org