Las Falsas Pruebas Arqueológicas del Taekwondo Milenario (Parte 1)
Dicen que una mentira contada mil veces termina por convertirse en verdad, y en el caso del Taekwondo esto ha probado ser cierto. El día de hoy platicaremos sobre una de las "evidencias históricas" sobre las que se ha logrado inventarle al Taekwondo un pasado milenario.
Nos referimos a dos famosas estatuas de piedra que datan del periodo del reino de Silla, llamadas "Kŭmgang Yŏksa" 金剛力士.
Estas han sido presentadas históricamente como evidencias de la práctica de un "antiguo Taekwondo", de acuerdo con Udo Moening, reconocido historiador e investigador coreano:
Estas estatuas fueron citadas y su imagen reproducida como evidencia (de la práctica milenaria del arte marcial coreano) en 1955, por Ch’oe Sŏng-nam.
Ch’oe Sŏng-nam era alumno de la escuela Chung Do Kwan, quien en 1955 publicó el libro "Kwŏnbŏp Textbook: Hwarangdo and Kwŏnbŏp".
A partir de ese momento, el uso de estas estatuas se volvió una constante dentro de la narrativa del "Taekwondo Milenario".
Esta imagen fue tomada del libro "Taekwondo", escrito por el general Choi en la década de los sesentas:
Imagen tomada del libro: "Taekwondo", del General Choi Hon Hi
La siguiente imagen pertenece al libro "Tae Kwon Do, Secrets of Korean Martial Karate", escrito por el Sbn Sihak Henry Cho en 1968:
Imagen tomada del libro: Secrets of Korean Martial Karate", escrito por Sihak Henry Cho
Estas estatuas aparecen en libros modernos como el "Libro de Texto Oficial de las Formas (Poom-Sae) Taekwondo", escrito por el Gran Maestro Lim Jae Soo:

La relación de estas estatuas con la técnica del Taekwondo conocida como "Kumgang Makki" (defensa de diamante) es evidente, es importante destacar que esta es una técnica que se creó durante el desarrollo del Taekwondo usando como base a los "Kŭmgang Yŏksa" como inspiración y es una técnica 100% coreana. Algo que pocos saben, es que el autor de este mito Ch’oe Sŏng-nam, originalmente relacionó esta imagen con una kata de origen okinawense, la cual le fue enseñada por su maestro Lee Won Kuk y a este por su sensei, el "Padre del Karate" Funakoshi Gichin, estoy hablando de la forma "Jute" 十手型 conocida en Tae Kwon Do, Tang Soo Do y Soo Bahk Do como "Sip Soo".
Hasta aquí todo parecería ir en orden pero hay un problema, las imagenes están editadas para que parezca que son dos guerreros enfrentándose entre si en un combate sin armas cuando la realidad es que se tratan de los guardianes de Buda, también llamados "Los Guardianes del Templo" o los "Guardianes de los Dioses": 金剛力士
Al traducir estos ideogramas podemos encontrar un dato interesante:
金剛力士 :
- En japonés "Kongōrikishi"
- En sanscrito "Vajrapani"
- En coreano "Kŭmgang yŏksa"
¡Kŭmgang Yŏksa! El nombre de estas imágenes devela su verdadera naturaleza, las estatuas no presentan a "antiguos guerreros del Taekwondo" sino a los guardianes de Buda, lo que es evidente al observan la imagen original de la cueva, imagen que nunca es mostrada en su totalidad en los trabajos sobre Taekwondo y que Udo Moening presenta como cortesía del Munhwajaech’ong:

La tradición budista de colocar a los dos guardianes del templo está muy difundida en todo el sudeste asiático y en Corea no es la excepción.
Un gran número de expertos han desvirtuado la relación de estas estatuas con el Taekwondo o cualquier otro arte marcial y la misma WT ha tenido que eliminar la imagen de estas estatuas como "evidencia" del pasado milenario del Taekwondo. Algo similar ha ocurrido con las famosas pinturas de la época de los "Tres Reinos", pero eso te lo contaré en la segunda parte de esta serie de articulos.